sábado, 4 de octubre de 2014

Evangelio domingo XXVII del T.O.

LA VIÑA Y EL JUICIO
Domingo 27 del tiempo ordinario. A.
5 de octubre de 2014


EVANGELIO

 LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 21, 33-43
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
-- Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?
Le contestaron:
-- Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.»
Y Jesús les dice:
-- ¿No habéis leído nunca en la Escritura?: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente" Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.



“Mi amigo tenía una viña en un fértil collado” (Is 5,2). He ahí el comienzo de uno de los poemas más bellos de la Biblia. Un poema que es una hermosa y dramática alegoría de la suerte y la desgracia de Israel. De esa viña el Señor esperaba los frutos del derecho, pero ella dio asesinatos. Dios esperaba obras de bondad y de justicia, pero su viña sólo dio lamentos.
Como todas las parábolas, también ésta encuentra su aplicación en nuestro mundo. Dios ha puesto en nuestras manos esta creación salida de las suyas, pero nosotros la hemos violado y destrozado con saña.
Dios nos ha confiado la organización de la convivencia en nuestra sociedad, pero nosotros hemos olvidado la fraternidad y hemos manchado nuestra tierra con la sangre de los inocentes que hemos troceado o degollado.
Dios nos ha confiado la belleza de la viña de nuestra misma persona, pero con nuestro pecado y nuestra falsedad hemos prostituido nuestra propia dignidad. El Señor esperaba que diéramos uvas, pero hemos dado agrazones




LOS CRIADOS Y EL HIJO




Por tercer domingo consecutivo, el evangelio que hoy se proclama nos evoca el mundo de las viñas y el tiempo de la vendimia (Mt 21,33-43). Como haciéndose eco del poema de Isaías, Jesús habla de un propietario que plantó con esmero una viña. La diferencia está en que, al marchar de viaje, la arrendó a unos labradores.
Llegado el tiempo de la vendimia, los labradores deciden quedarse con los frutos que corresponden al dueño de la viña. Nada frena su avaricia. Por eso apalean, apedrean y dan muerte a los criados que el dueño les envía una y otra vez. Y lo mismo harán con el hijo del dueño. Al empujarlo fuera de la viña y darle muerte, pretenden apropiarse de su herencia.
La parábola era una clara alegoría de Israel, la viña amada por Dios. Los que debían gozar de la confianza del Señor, habían matado a los profetas. Y ahora estaban dispuestos a matar al Hijo de Dios. Pero la parábola no ha perdido actualidad. Refleja la actitud de todos los que ignoran a Dios, desprecian a sus mensajeros y condenan a muerte a su Hijo.



EL JUICIO DE DIOS




El evangelio nos anuncia el juicio de Dios sobre la historia. Pensamos que Él es indiferente a nuestras acciones y maldades, que no hay más justicia que la que nosotros decidimos. Pero un día volverá el dueño de la viña. Y Jesús resume su veredicto final:
• “Se os quitará a vosotros el Reino de Dios”. El Reino de Dios no es un patrimonio de nadie. Es un don de Dios que requiere nuestra fidelidad al Donante.
• “Se dará el Reino a un pueblo que produzca sus frutos”. Muchos de los que han recibido el don de la fe se avergüenzan de ese regalo. Pero otros lo esperan y lo recibirán con gratitud.
La parábola puede parecer negativa, pero no lo es. La promesa del juicio de Dios amortigua la esperanza de los malvados y los presuntuosos. Pero enciende la esperanza de los que escuchan la palabra de Dios y dan los frutos que de ella brotan. Hay que elegir.
- Padre nuestro, gracias una vez más por habernos hecho responsables de tu viña, de tu creación y de tu Iglesia, que es también la nuestra. Que nunca rechacemos a los mensajeros que nos envías y acojamos a Jesús como la piedra clave de nuestros proyectos. Amén.


José-Román Flecha Andrés


No hay comentarios: