Lunes, 15 de octubre de 2012
Santa Teresa de Ávila
Comunicación nº 104
¡Gracias, Don Bosco!
Tras la peregrinación de las reliquias de San Juan Bosco por nuestra Inspectoría
Estimados hermanos:
Dios os bendiga y nuestra Madre os proteja.
Tras un breve descanso, con el grato recuerdo de la peregrinación de las reliquias de San Juan Bosco por todas las casas de la Inspectoría, no quiero dejar pasar la ocasión de dirigirme a todos los hermanos para compartir sentimientos, convicciones y experiencias vividas.
a) Gracias a todos
Sí, gracias a todos, sin distinción. Hemos sido testigos del empeño, dedicación y cariño demostrado en todas las casas sin excepción.
Ha sobreabundado el afecto y la estima por Don Bosco. Centenares de detalles y decenas de anécdotas dan cuenta del esfuerzo realizado y de los abundantes frutos conseguidos.
Aunque el peso de la organización haya recaido en un grupo, podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que ha sido el conjunto de la Comunidad Educativo-Pastoral, de la Familia Salesiana, de la Iglesia y la sociedad local los verdadero artífices de una visita que quedará siempre grabada en nuestra memoria. Esta realidad hace más fuerte la convicción de que es posible la cohesión y el sentido de pertenencia a un proyecto común cuando existe un proyecto ilusionante. Ojalá podamos seguir haciendo realidad en nuestras casas esta misma experiencia.
Quiero agradecer de manera particular el trabajo realizado por las comunidades salesianas, por cada hermano en particular. No olvido el esfuerzo realizado por las comisiones locales “Rumbo al 2015”, con sus coordinadores a la cabeza. Entre ellas destaco el buen hacer de la comisión inspectorial y por el coordinador inspectorial de la peregrinación D. Juan Carlos Pérez Godoy. ¡Gracias!
También quiero hacer público nuestra acción de gracias al Rector Mayor con su Consejo que ha puesto en marcha esta iniciativa y a “Missioni Salesiane”, dirigida por D. Zuffetti, que han hecho posible la inmensa labor logística que conlleva.
Adjunto a esta comunicación algunos modelos de cartas de agradecimiento que, como hijos de Don Bosco, debemos dirigir a los diversos colectivos que han participado en la peregrinación.
b) “Mai visto cosa uguale”
Uno de los operarios italianos que acompañaba a la urna de Don Bosco, cuando todos los salesianos de la Inspectoría, entonando el “Cantemos hermanos”, despediamos las reliquias de San Juan Bosco en la puerta de la casa salesiana de la Trinidad, dijo: “Mai visto cosa uguale”. Traducido significa: “Nunca he visto nada igual”.
Efectivamente hermanos, nuestro testimonio de devoción y cariño a nuestro Fundador ha sido palpable. Muchas personas han podido comprobar la estima y veneración que los salesianos demostramos hacia quien es nuestro modelo de caridad pastoral.
Es de sana curiosidad saber si nuestra Inspectoría ha estado a la altura de lo que esperábamos, si las casas salesianas han cumplido su compromiso de hacer todo lo que estuviera a su alcance en la manifestación del cariño a Don Bosco. Tras las experiencia vivida personalmente puedo deciros con orgullo que, sin lugar a dudas, todas las casas han cumplido con su cometido. Basta observar el amplio reportaje fotográfico (visitar https://picasaweb.google.com/104671646088644353714) y los intresantes resúmenes de video (visitar http://www.youtube.com/user/SalesianosSevilla) para comprobar que no exagero ni un ápice.
Las cifras, aunque no indiquen el verdadero alcance de los frutos conseguidos, si pueden darnos una idea de lo acaecido:
- 50 presencias visitadas y 8.000 kilómetros recorridos;
- Aproximadamente unas 150.000 personas han estado presentes en los diversos actos programados;
- Más de 25.000 camisetas y 6.000 globos serigrafiados para la ocasión;
- Más de 30.000 estampas vocacionales y de la urna de Don Bosco repartidas;
- 15.000 sobres del gesto solidario repartidos, con unos 20.000 euros recogidos;
- Decenas de recuerdos entregados a presidentes de la comunidades, de cabildos, alcaldes, subdelegados de gobierno, delegados de educación, representantes militares, judiciales, etc.
- 9 catedrales, 6 basílicas, 24 parroquias, 42 iglesias públicas visitadas;
- 12 obispos, 6 vicarios generales, cientos de párrocos, sacerdotes diocesanos y miembros de la vida consagrada presentes;
- 4 cartas pastorales escritas por los Obispos de las diferentes diócesis;
- Sobre la urna de Don Bosco han caido decenas kilos de pétalos, confetis, flores, etc.
- La urna de Don Bosco ha sido portada en 12 pasos, andas, tronos y remolques diversos.
Y un sin fín más de datos que hablan del trabajo realizado y el cariño demostrado.
c) Un acontecimiento de gracia
No quiero dejar de destacar uno de los elementos fundamentales de la peregrinación de las reliquias de Don Bosco por nuestra Inspectoría: los momentos de oración y de celebración de la fe.
En todas nuestras casas hemos celebrado la Eucaristía ante las reliquias de Don Bosco para dar gracias a Dios por el gran don de la santidad hecha carne en el padre y maestro de la juventud. En todas las casas en las que ha
pernoctado se han celebrado emotivas vigilias y se ha velado durante la noche para acompañar a Don Bosco durante todo el tiempo que estuviera en casa. Cabe destacar como en muchas casas se ha celebrado una Eucaristía para despedir a Don Bosco de madrugada. Todas ellas estuvieron abarrotadas de personas. Siempre se le despidió con cariño y aclamado por multitud de personas.
Sólo Dios sabe el bien espiritual que ha reportado la peregrinación de las reliquias de Don Bosco a nuestras casas y a nuestros agentes de pastoral. Este es, sin duda, el valor menos cuantificable y el más importante.
Yo sólo pido al Señor que a cada hermano de la Inspectoría haya despertado el sentimiento de gratitud a Dios por la vocación recibida y aliente el camino de fidelidad que nos “conduce al amor”.
d) Una única petición: “manda obreros a tu mies”
Como compromiso colectivo fruto de esta peregrinación hemos pedido a Don Bosco que interceda ante Dios para que suscite vocaciones a la vida consagrada salesiana.
Esta petición supone una responsabilidad para todos los salesianos y los miembros de nuestras casas salesianas.
Pido encarecidamente que transmitamos el gozo de nuestra vocación a los jóvenes a quienes hemos sido enviados. Al mismo tiempo hagamos todo lo que esté en nuestras manos para promover la animación vocacional en cada una de nuestras casas. En todo lo demás, dejemos que Dios actúe en el corazón de muchos jóvenes.
Queridos hermanos, seguimos nuestro camino “Rumbo al 2015”. Esta etapa ha sido inolvidable y ha dejado una estela de entusiasmo al carisma salesiano. Hay que seguir trabajando para hacer del bicentenario del nacimineto de Don Bosco una oportunidad única que reavive nuestra pasión apostólica.
A todos, de nuevo, ¡gracias de corazón!.
Fraternalmente.
Francisco Ruiz, sdb
Inspector
No hay comentarios:
Publicar un comentario