Is 58,7‑10; I CO 2, 1‑5; Mt 5,13‑16
V/ Dios mío, ven en mi auxilio.
R/
Señor date prisa en socorrerme.
V/ Gloria al Padre…
R/ Como era en un principio…
Oración: Vela, Señor, con amor continuo sobre tu familia,
protégela y defiéndala siempre, y que sólo en ti ha puesto su esperanza.
SALMO
RESPONSORIAL (Sal 111)
Ø El justo brilla en las tinieblas como una
luz.
En las tinieblas brilla como una luz el que es justo,
clemente y compasivo. Dichoso el que se apiada y presta, y administra
rectamente sus asuntos.
Ø El justo brilla en las tinieblas como una
luz.
El justo jamás vacilará, su recuerdo será perpetuo. No
temerá las malas noticias, su corazón está firme en el Señor.
Ø El justo brilla en las tinieblas como una
luz.
Su corazón está seguro, sin temor. Reparte limosnas a los
pobres; su caridad es constante, sin falta, y alzará la frente con dignidad.
Ø El justo brilla en las tinieblas como una
luz.
|
|
|
Domingo Quinto T.O.
|
SALMO Bíblico
(Sal 111)
[Tema central: Bienaventurado quien
teme al Señor y ama a su prójimo con obras de misericordia. Es un salmo
«alfabético»: cada medio verso o hemistiquio va precedido de una de las
sucesivas letras del alfabeto hebreo. ElAleluya inicial indica el
destino litúrgico de la composición. En nuestra versión de los salmos para uso
litúrgico se suprimen el Aleluya y las letras del alfabeto. La Biblia de Jerusalén da a
este salmo el título de Elogio del justo. Este salmo y el
precedente, el 110, son afines por doctrina, estilo y estructura poética. El
salmo 111 aplica al justo expresiones que el salmo 110 aplicaba a Dios.- Para
Nácar-Colunga el título del salmo es Bienandanza del justo. Canta
la bienaventuranza del justo y la benigna providencia de Dios sobre él. El salmo
110 es un himno de alabanza a Dios por sus grandes beneficios en favor de su
pueblo, y el salmo 111, recogiendo la doctrina del salmo anterior, canta las
ventajas que al justo reporta la virtud: todo en su vida prosperará. Es un
salmo gemelo del anterior. El estilo es sapiencial.- «En el salmo 110 se
agradecía la bondad de Dios manifestada continuamente en sus obras. El salmo
111 es un himno de gozo por las personas que aman a Dios y que ponen en él su
confianza. El gozo, anunciado por Jesús en las bienaventuranzas, prometido en
la última cena y comunicado en su resurrección, consiste en la convicción de
ser amados de Dios, y en la decisión de amarle y de compartir los bienes con
los [Tema central: Bienaventurado quien teme al Señor y ama a su prójimo con
obras de misericordia. Es un salmo «alfabético»: cada medio verso o hemistiquio
va precedido de una de las sucesivas letras del alfabeto hebreo. ElAleluya inicial
indica el destino litúrgico de la composición. En nuestra versión de los salmos
para uso litúrgico se suprimen el Aleluya y las letras del
alfabeto. La Biblia
de Jerusalén da a este salmo el título de Elogio del justo. Este
salmo y el precedente, el 110, son afines por doctrina, estilo y estructura
poética. El salmo 111 aplica al justo expresiones que el salmo 110 aplicaba a
Dios.- Para Nácar-Colunga el título del salmo es Bienandanza del justo.
Canta la bienaventuranza del justo y la benigna providencia de Dios sobre él.
El salmo 110 es un himno de alabanza a Dios por sus grandes beneficios en favor
de su pueblo, y el salmo 111, recogiendo la doctrina del salmo anterior, canta
las ventajas que al justo reporta la virtud: todo en su vida prosperará. Es un
salmo gemelo del anterior. El estilo es sapiencial.- «En el salmo 110 se
agradecía la bondad de Dios manifestada continuamente en sus obras. El salmo
111 es un himno de gozo por las personas que aman a Dios y que ponen en él su
confianza. El gozo, anunciado por Jesús en las bienaventuranzas, prometido en
la última cena y comunicado en su resurrección, consiste en la convicción de
ser amados de Dios, y en la decisión de amarle y de compartir los bienes con
los demás» (J. Esquerda Bifet).]
* * *
La virtud del justo, reconocida y premiada
Recogiendo la última idea del salmo anterior
(«Primicia de la sabiduría es el temor del Señor...»), el poeta desarrolla
ahora las ventajas que al justo reporta la virtud: todo en su vida prosperará.
En este sentido, puede considerarse como la segunda parte del salmo anterior.
En el salmo 110 se cantaba el poder y fidelidad de Yahvé a sus promesas, con
todo lo que ellas implican de protección a los rectos de corazón; en éste se
explicitan las bienandanzas de aquel que corresponde a los beneficios divinos. Es,
pues, este salmo como el desarrollo del principio expresado en el v. 10 del
salmo anterior: «Primicia de la sabiduría es el temor del Señor...». El varón
justo debe tener relaciones de piedad reverencial y espíritu de docilidad a
Dios (vv. 1-4), y como consecuencia de su vida religiosa están sus virtudes de
justicia para con el prójimo (vv. 5-10).
VV. 1-4.- Conforme a lo expresado en el v. 10 del
salmo anterior -«Primicia de la sabiduría es el temor del Señor...»-, el poeta
prosigue ahora exponiendo las ventajas del que se entrega de todo corazón a
Dios, cumpliendo con fidelidad sus mandamientos. En primer lugar, se verá
bendecido con una vigorosa descendencia, que será poderosa en el país, pues
prosperará en sus haciendas. Dios no desampara a la descendencia del justo,
sino que la bendecirá con todo género de prosperidades, conforme a las antiguas
promesas. Dada la falta de luces sobre la retribución en ultratumba en este
estadio de la Revelación ,
el salmista, conformándose con la mentalidad tradicional sobre el problema,
piensa que las bendiciones de Dios han de ser terrenales; por eso se habla de
riquezas, de numerosa prole y de memoria permanente en la sociedad de su nombre
y del de sus hijos. La prosperidad permanente es un signo de aprobación divina,
según los escritos del AT. En medio de las tinieblas de una sociedad
corrompida, la confianza en Dios es como una luz para los rectos. Dios se
muestra siempre compasivo y clemente, dando a cada uno según sus obras, pues es
justo en su providencia con los hombres.
VV. 5-8.- Expuestas las ventajas de vivir
vinculados a Dios y plegándose a sus preceptos, el salmista pasa a hablar de
las relaciones del justo con el prójimo. Dios premia al que es compasivo con el
necesitado, prestándole -sin interés- de sus bienes para aliviar las
necesidades del prójimo y llevando la marcha de sus negocios según las
exigencias de la ley divina. A la sombra del Omnipotente, y con la conciencia
de hacer el bien, nunca titubeará, sino que se afirmará y prosperará en sus
bienes. Su memoria permanece en la sociedad, sin que se extinga su
descendencia. Seguro de la protección divina, no temerá la mala nueva, pues los
reveses de fortuna serán pasajeros, y, sobre todo, no sentirá sobresaltos, como
el impío, ante el posible castigo divino. Su serenidad ante los acontecimientos
contrastará con la triste suerte que espera a sus enemigos, que han vivido
fuera de la ley divina.
VV. 9-10.- Bendecido con toda clase de bienes y
nadando en la opulencia, sabrá distribuirlos con generosidad a los necesitados,
sabiendo que tiene obligación de asistirlos conforme a sus posibilidades. Y,
lejos de disminuir sus bienes, su poder se acrecentará, y será glorificado ante
la sociedad, ya que todos verán que su fortuna es un premio a su virtud. La
reacción del impío será de despecho y amargor, pero será impotente para impedir
la prosperidad del justo. No le quedará sino rechinar los dientes ante su
impotencia, pues sus planes y deseos contra el justo se frustrarán. El final
del salmo es semejante al del salmo 1 (1,6: «porque el Señor protege el camino
de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal», como son similares los
comienzos de ambos (1,1-2: «Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los
impíos... sino que su gozo es la ley del Señor»).
[Maximiliano García Cordero, en la Biblia
comentada de la BAC ]
demás» (J. Esquerda Bifet).]
Relectura Salmo 111 en clave cristina
Te temo, Señor,
Pero no quiero que sea un temor de miedo;
Quiero que sea un temor de respeto.
¡Quiero respetarte Señor,
Porque eres Dios
Creador de todas las cosas,
Porque eres mi Redentor,
El que me da toda la alegría
Que tengo en mi vida.
Por eso, más que temerte
Te amo,
Y te amo de todo corazón
Quiero amarte en todas las cosas
Y mucho más en todas las personas,
Más aún en las que sufren,
En los que no tienen patria,
Los que tienen una patria
dividida por las guerras.
Te amo, Señor,
Porque te temo, porque te tengo respeto,
Porque sé que Tú no hiciste sí el mundo;
Tú hiciste un mundo en paz,
Un mundo sin odio,
Un mundo con mor.
¿Cuándo llegaremos
A que el mundo sea como lo creaste?
No hay comentarios:
Publicar un comentario